Categorías
Home Noticia principal Home noticias destacadas

Aprobado el Plan de Acción Territorial 2024-2027: más de 800 mil millones en beneficio de las víctimas de Bolívar

En el segundo Comité de Justicia Transicional, liderado por el gobernador Yamil Arana Padaui, se aprobó el Plan de Acción Territorial (PAT) junto al Plan Integral de Prevención y Protección y el Plan de Contingencia.

 

El Plan de Acción Territorial (PAT) es una herramienta de planeación que permite a las administraciones locales realizar su planeación anual de la política pública de víctimas, teniendo en cuenta los componentes y las medidas para la adecuada prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a víctimas.

 

El PAT aprobado asciende a la suma de 826.778.092.223 pesos, además de 20 mil millones que serán aportados por el SENA en articulación con las distintas secretarías de la Gobernación de Bolívar. Este significativo financiamiento refuerza el compromiso de trabajar de manera efectiva y coordinada para mejorar las condiciones de vida de las víctimas en el departamento.

 

El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, señaló: “Nuestro gobierno tiene toda la intención y voluntad política para empoderar a las víctimas a través de un enfoque transversal en la implementación de las políticas públicas. Junto a la Unidad para las Víctimas, presentaremos importantes proyectos que impactarán de manera contundente a esta población de especial protección.”

 

El secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes, también destacó la importancia de este logro: “Estamos agradecidos con todas las entidades y organizaciones que participaron en la construcción colectiva del PAT. Hemos hecho un esfuerzo valioso para que cada una de las acciones contempladas en este plan impacten de manera específica a las víctimas del departamento, lo que esperamos se traduzca en mejores oportunidades y desarrollo para las comunidades más vulnerables del departamento.”

 

Este logro representa un paso fundamental en la misión de garantizar que las víctimas reciban el apoyo necesario y que sus derechos sean plenamente reconocidos y protegidos. Con este avance, se reafirma el compromiso con un Bolívar mejor, más justo y equitativo para todos.

 

Durante la sesión, estuvieron presentes la Unidad para las Víctimas, los representantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Bolívar Abel Talaigua, Manuel Toscano, Arnulfo Cardozzi y Zaida Vásquez, el ICBF, la Procuraduría, el SENA, la Defensoría del Pueblo, miembros de la fuerza pública y un amplio grupo de dependencias del departamento.