Icono Gobernacion

Dirección de Construcción, Interventoría y Supervisión de la Secretaría de Infraestructura

JAVIER ENRIQUE AYOLA AYOLA

PROFESIÓN: 

  • Arquitecto de la Universidad Rafael Núñez.  

FORMACIÓN ACADÉMICA:  

  • Especialista en Gerencia de Proyectos de construcción de la Universidad de Cartagena. 
  • Diplomados: Movilidad, gestión e infraestructura. Restauración y urbanismo. Residencia de obras. 

EXPERIENCIA PROFESIONAL: 

  • Director de Construcción, Interventoría y Supervisión – Secretaría de Infraestructura -GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR (2018-2024). 
  • Interventoría de obra – IDERBOL (2015-2017). 
  • Contratista de obra – INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO NARIÑO (2013) 
  • Interventoría de obra – IDERBOL (2012). 
  • Contratista – LUIS GUILLERMO RODRIGUEZ O. (2010-2011). 
  • Interventor – CORPORACION EL MINUTO DE DIOS (2010-2011). 
  • Director de Interventoría – CONSORCIO PROEZA RODRIGUEZ (2009-2010). 
  • Residente de Obra – CONSORCIO BOLIVAR (2008-2009) 
  • Residente de Obra – LUIS GUILLERMO RODRIGUEZ O. (2008) 

El arquitecto Javier Enrique posee conocimientos en gestión de organizaciones, planeación estratégica, control de obras, licitaciones y contratos, restauración, urbanismo y movilidad, además, cuenta con vasta experiencia profesional en los campos de la consultoría, la construcción e interventoría de obras civiles, lo que le ha permitido lograr el éxito al llevar a feliz término los proyectos gestionados. 

Es un Profesional integral, con gran capacidad de análisis y evaluación en las áreas de su competencia, aunado a una sólida formación humanista que le permite interactuar con equipos de trabajo interdisciplinarios, asumiendo en ellos roles de liderazgo; se caracteriza por actuar éticamente y con sentido de responsabilidad profesional y social, es dinámico, seguro, noble, con pensamiento crítico y altas habilidades para afrontar y liderar los retos del futuro. 

Entre sus aportes están las gestiones y el seguimiento para la construcción de unidades deportivas, parques, infraestructura educativas y la intervención de la red vial en los municipios del Departamento de Bolívar, así mismo, cabe resaltar que lideró el proceso para el fortalecimiento de la prestación de servicio de salud en la ESE Hospital Universitario del Caribe, durante la pandemia Sars cov-2 (covid-19) en el Distrito de Cartagena de indias a través de la puesta en funcionamiento los pisos nueve y diez, continuando en años siguientes con el piso ocho, lo que hizo acreedor al Departamento de Bolívar del premio “Regalías bien invertidas” en la Categoría “Mitigación de la emergencia sanitaria”, dentro del concurso desarrollado por el Gobierno Nacional. 

Tamaño de fuente
Contraste
Skip to content